Sistema de Gestión de la Calidad
El Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAB está estructurado con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2015, con fundamento en las condiciones de calidad para los programas académicos definidas por el Ministerio de Educación Nacional, articulado con los lineamientos definidos por el Consejo Nacional de Acreditación para la acreditación de programas y para la Acreditación Institucional y teniendo en cuenta los estándares de calidad para certificaciones internacionales.
El mejoramiento continuo en la Universidad obedece a la decisión institucional de comprometerse con la autoevaluación para lograr la excelencia en el ámbito Institucional y de los programas académicos. Este compromiso con la excelencia se expresa en la Misión, la Visión, la Política de calidad, los Objetivos de la calidad y la Política de autoevaluación y autorregulación tendientes a “promover la autoevaluación institucional de sus programas académicos y de sus procesos administrativos, sometiéndolos además a la evaluación de pares e instituciones externas”.
Desde el 2002, año en que se recibieron las primeras acreditaciones de programas académicos y hasta la fecha, 12 programas han recibido la acreditación de alta calidad. Igualmente se han realizado los procesos de autoevaluación necesarios para obtener las renovaciones de acreditación, demostrando con esta práctica el compromiso con la calidad y el mejoramiento continuo.
El 14 de diciembre de 2012 la Universidad recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad, por un periodo de 4 años y se renovó según Resolución 10820 de mayo 25 de 2018, por 6 años.
La implementación del Sistema de Gestión de la Calidad se ha reflejado igualmente en la obtención de certificaciones de calidad para el programa de Administración de empresas, formación dual universitaria, el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y el Instituto Caldas, génesis de la Universidad; igualmente la certificación internacional para los programas de Comunicación Social, Enfermería, Administración de Empresas, modalidad presencial, Administración de Empresas, modalidad Dual, Economía y Contaduría Pública, modalidad presencial.
Política de Calidad
En la UNAB, en concordancia con nuestra misión, contribuimos a la formación integral de personas con programas académicos de alta calidad, promovemos la investigación y nos proyectamos a la comunidad con fundamento en el desarrollo humano, la sostenibilidad económica y el mejoramiento continuo.
De igual modo, se definen los objetivos institucionales así:
- Consolidar el PEI y su currículo como sentido de la formación, mediante su aplicación en todos los ámbitos del quehacer universitario en todos los niveles, modalidades y tipos de formación.
- Consolidar el desarrollo de la UNAB en diversos campos del conocimiento.
- Incorporar nuevas tecnologías en el quehacer Universitario en todos los niveles, modalidades y tipos de formación.
- Propiciar el debate académico en todos los niveles, modalidades y tipos de formación como ejercicio del pensamiento crítico para generar innovación y desarrollo sostenible.
- Fortalecer la interacción de la acción universitaria con la sociedad.
- Contribuir a que los egresados de la UNAB se destaquen en su desempeño en la Sociedad.
- Fortalecer el desarrollo integral de la comunidad universitaria.
- Generar ingresos que aseguren la sostenibilidad de la UNAB.
- Racionalizar y optimizar el uso de los recursos en la UNAB.
- Desarrollar la cultura de calidad y mejoramiento continuo con enfoque al cliente.
- Obtener reconocimiento público de calidad de la UNAB por parte de la comunidad y certificación de las Entidades competentes.
Programas acreditados
Administración de Empresas
Obtenida
Resolución 2117 de 09.09.02. Vigencia: 3 años
Renovación
- Res.7318 de 29.11.07. Vigencia: 4 años
- Res.12324 de 28.09.12. Vigencia: 6 años
- Res. 2706 de 18.03.19. Vigencia: 6 años
Ingeniería de Sistemas
Obtenida
Resolución 2599 de 19.11.02. Vigencia: 4 años
Renovación
- Res.7233 de 23.11.07. Vigencia:6 años
- Res. 8889 de 19.06.15. Vigencia 6 años
Derecho
Obtenida
Resolución 3025 de 23.12.02. Vigencia: 5 años
Renovación
- Res. 9084 de 23.11.09. Vigencia:6 años
- Res. 11961 de 16.06.16. Vigencia: 4 años
Contaduría Pública
Obtenida
Resolución 3026 de 23.12.02. Vigencia:3 años
Renovación
- Res.542 de 09.02.07. Vigencia:4 años
- Res.12333 de 28.09.12. Vigencia:4 años
- Res. 14782 de 28.07.17. Vigencia: 6 años
Psicología
Obtenida
Resolución 472 de 07.03.03. Vigencia: 4 años
Renovación
- Res.4623 de 13.08.07. Vigencia: 4 años
- Res.13200 de 16.10.12. Vigencia: 4 años
- Res. 29540 de 29.12.17. Vigencia: 4 años
Comunicación Social
Obtenida
Resolución 486 de 06.02.06. Vigencia: 6 años
Renovación
- Res.16725 de 20.12.12. Vigencia:4 años
- Res. 4614 de 21.03.18. Vigencia: 4 años
Música
Obtenida
Resolución 543 de 09.02.07. Vigencia:4 años
Renovación
- Res.3998 de 18.04.12. Vigencia:6 años
- Res. 2707 de 18.03.19. Vigencia: 6 años
Licenciatura en Educación Infantil
Obtenida
Resolución 5615 de 25.08.09. Vigencia: 4 años
Renovación
- Res. 10721 de 25,05,17 Vigencia: 4 años
Medicina
Obtenida
Resolución 4369 de 02.06.10. Vigencia: 6 años
Renovación
- Res. 17485 de 30,08,16. Vigencia: 8 años
Ingeniería Financiera
Obtenida
Resolución 5062 de 24.06.10. Vigencia: 4 años
Renovación
- Res. 15997 de 29.09.15. Vigencia: 4 años
- En proceso, radicado en el CNA
Ingeniería Mecatrónica
Obtenida
Resolución 15998 de 29.09.15. Vigencia: 6 años
Administración de Empresas - Dual
Obtenida
Resolución 16110 de 04.08.16. Vigencia: 6 años
Certificaciones
Certificaciones internacionales

Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación – CLAEP
El programa de Comunicación Social obtuvo la Certificación internacional otorgada por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación – CLAEP el 12 de octubre de 2006, fue renovada el 12 de octubre de 2012, fue renovada el 19 de octubre de 2018 por 10 años.

Best Practice Spotlight Organization – BPSO
La Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario – Canadá RNAO, reconoció la contribución significativa y el compromiso continuo de la UNAB en la implementación y evaluación de las guías de buenas prácticas de enfermería, logrando los requisitos para ser designados como BPSO, certificación obtenida en agosto de 2018, con vigencia de 2 años.

Accreditation Council for Business Schools and Programs
Los programas de Administración de Empresas, modalidad presencial, Administración de Empresas, modalidad Dual, Economía y Contaduría Pública, modalidad presencial, cuentan con Acreditación Internacional por 10 años, otorgada el 14 de enero de 2020.
Certificaciones de procesos y servicios
La Unab tiene implementado el Sistema de Gestión de la Calidad diseñado con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2015. El 23 de septiembre de 2013 actualizó el Mapa de procesos institucional con el propósito de alinearlo con el Direccionamiento estratégico formulado para el periodo 2013-2018. Como resultado de la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad se cuenta con:

CERTQUA
El programa de Administración de Empresas, modalidad Dual cuenta con certificación ISO 9001 desde el 2003. Recibió la última renovación con actualización a la versión 2015 de la norma ISO 9001, el 6 de Julio de 2017. El certificado fue otorgado por la firma alemana Certqua y tiene vigencia hasta el 6 de Julio de 2020.

ICONTEC
El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas fue certificado por el ICONTEC bajo los lineamientos de la norma NTC 5906:2012, el día 20 de noviembre de 2013, su última renovación fue el 22 de noviembre de 2019, con vigencia hasta el 19 de noviembre de 2022.El alcance de la certificación es “Servicio de Conciliación en la solución de conflictos”.

ISO 9001:2008
El Instituto Caldas fue certificado bajo la norma ISO 9001:2008, el 28 de noviembre de 2013 por la firma SGS COLOMBIA S.A. El alcance del sistema es “Servicio educativo en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional”. Recibió la última renovación con actualización a la versión 2015 de la norma ISO 9001, el 05 de diciembre de 2019. El certificado tiene vigencia hasta el 27 de noviembre de 2022.